top of page

Antonio Martínez-Novillo Moya

 

Nace en Madrid (1980) en el seno de una familia de fuerte tradición artística y, desde niño, manifiesta una marcada afición al dibujo.

 

Se inicia en la pintura en el Estudio Soto Mesa y posteriormente ingresa en la Facultad de Bellas Artes de Madrid, pero pronto deja estos estudios y se traslada a Granada donde trabaja profesionalmente como realizador de dibujos digitales para levantamientos fotogramétricos bajo la supervisión del Dr. Antonio Almagro, director de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC. A la vez inicia y concluye la carrera de Historia del Arte en la Universidad de Granada, en cuyo profesorado encuentra muchos estímulos que reafirman su vocación hacia lo artístico, tanto en el terreno teórico como en el práctico. También tiene la oportunidad de trabajar en algunos encargos del Patronato de la Alhambra y del Generalife.

 

Tras ocho años de estancia en Granada, ciudad que ha marcado su personalidad y enriquecido mucho su bagaje cultural, tiene la oportunidad de trabajar para don José María Cabrera, exdirector del Instituto de Conservación y Restauración Bienes Culturales, en Burgos. Allí permanece tres años realizando trabajos de dibujo arquitectónico al servico de la restauración, como el levantamiento del Claustro de la Catedral de Burgos.

 

Regresa a Madrid y continúa por su cuenta con el dibujo arquitectónico digital. Su alzado de la fachada plateresca de la Universidad de Salamanca será portada de la revista conmemorativa del Instituto de Patrimonio de Castilla y León, publicación que se une a trabajos anteriores como el dibujo de los Leones de la Fuente de la Alhambra de Granada.

 

Paralelamente saca a la luz un gran número de acuarelas y apuntes del natural que muestran, además de su talento para dibujar, un refinado gusto por el color. Debido a la gran acogida, realiza diferentes series en esta técnica y expone en Granada y Burgos, al tiempo que comienza a prodigarse como retratista, y recibe el encargo de un conjunto de ellos para la Universidad Carlos V de Granada. El libro de las bodegas Numanthia de Zamora (Moët & Hennessy) sobre los orígenes del vino, de 2014, está ilustrado por Martínez-Novillo Moya.

 

Su exposición de 2014 en Madrid, “De Burgos a Granada”, es un elenco de paisajes y vedutas en el que se aprecia el paulatino tránsito de su obra hacia campos más pictóricos.

bottom of page